En Perú, el trap se ha convertido en un género en sí mismo, al lado del rap, y cuenta con artistas y movimientos independientes que han contribuido a su desarrollo.
Aquí hay más detalles sobre el trap peruano:
Influencias y características:
El trap peruano se inspira en el trap latino, que a su vez tiene raíces en el sur de Estados Unidos. Se caracteriza por el uso de ritmos electrónicos, sintetizadores y cajas de ritmo.
Movimientos y artistas:
En Perú, existe el movimiento "Trap$ur", que agrupa a varios artistas independientes que han contribuido al desarrollo del género. Artistas como Gonzalo Genek, No Deal, Trippy Snake y Dre Smoke son algunos de los más escuchados, según Last.fm.
Contexto cultural:
El trap peruano se ha ido integrando en la escena musical del país, junto con otros géneros como el rap y el hip-hop, que tienen una larga historia en Perú.
Relación con otras tendencias:
El trap peruano ha ido evolucionando y fusionándose con otros géneros musicales peruanos, como la cumbia, la salsa y la música andina.
En resumen, el trap peruano es una manifestación del género trap con influencias locales, que ha ganado popularidad en Perú gracias a la creación de artistas independientes y movimientos musicales.
Aquí hay más detalles sobre el trap peruano:
Influencias y características:
El trap peruano se inspira en el trap latino, que a su vez tiene raíces en el sur de Estados Unidos. Se caracteriza por el uso de ritmos electrónicos, sintetizadores y cajas de ritmo.
Movimientos y artistas:
En Perú, existe el movimiento "Trap$ur", que agrupa a varios artistas independientes que han contribuido al desarrollo del género. Artistas como Gonzalo Genek, No Deal, Trippy Snake y Dre Smoke son algunos de los más escuchados, según Last.fm.
Contexto cultural:
El trap peruano se ha ido integrando en la escena musical del país, junto con otros géneros como el rap y el hip-hop, que tienen una larga historia en Perú.
Relación con otras tendencias:
El trap peruano ha ido evolucionando y fusionándose con otros géneros musicales peruanos, como la cumbia, la salsa y la música andina.
En resumen, el trap peruano es una manifestación del género trap con influencias locales, que ha ganado popularidad en Perú gracias a la creación de artistas independientes y movimientos musicales.
Publicar un comentario
Deja tu comentario
Gracias