Transformación de la industria:
Las plataformas digitales han cambiado la forma en que se distribuye y consume música, pasando de la venta física a la transmisión en línea.
Oportunidades para artistas:
Las plataformas ofrecen herramientas de promoción, listas de reproducción personalizadas y recomendaciones algorítmicas que ayudan a los artistas a llegar a nuevas audiencias, según SoundOn.
Crecimiento del streaming:
El streaming ha experimentado un crecimiento significativo en Perú, representando una gran parte de las ganancias totales de la industria musical, de acuerdo con Infobae.
Desafíos como el fraude:
La industria musical peruana enfrenta desafíos como el fraude de reproducciones falsas, que perjudican a los artistas y la rentabilidad del sector, según SonoSuite.
Competencia internacional:
Las plataformas internacionales de streaming como Spotify y Deezer compiten con las plataformas locales, lo que puede generar desigualdades y desafíos para los artistas peruanos, según Infobae.
Impacto en los precios:
La propuesta de aplicar el IGV a los servicios de streaming podría aumentar los precios para los usuarios, informa Infobae.
En conclusión, las plataformas digitales de música han revolucionado la industria en Perú, brindando nuevas oportunidades pero también desafíos que requieren ser abordados.
Saludos
Pedro Pacheco
Musica Urbana Nacional
Publicar un comentario
Deja tu comentario
Gracias